Blog abogados CE
No te pierdas ninguna de nuestras novedades y artículos
Blog abogados CE
No te pierdas ninguna de nuestras novedades y artículos
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 ha introducido cambios en la normativa del IVA que van a permitir la recuperación del impuesto repercutido en una factura que resulte impagada de forma más fácil y más rápida.
Recientemente el Tribunal Supremo en una Sentencia de Mayo de 2022 ha venido a establecer los requisitos sobre que se entiende por desafección familiar a la hora de establecer si ha existido o no “maltrato psicológico”.
El retracto de créditos del art 1.535 del Código Civil es el derecho que tiene el deudor, en caso de venta de su crédito, de extinguirlo pagando al cesionario (nuevo titular) lo que éste pagó al transmitente.
En época de crisis económica, las empresas, en ocasiones, se exponen a situaciones más exigentes y desafiantes que les puede provocar ciertos problemas, como el hecho de cometer algún delito económico en el ámbito empresarial.
El Informe emitido por el Servicio de Prevención declarando a un trabajador “no apto” para su puesto de trabajo no es suficiente para despedir al trabajador por ineptitud sobrevenida.
El pasado 31 de marzo, tuvo lugar nuestra webinar sobre parejas de hecho, en la que la abogada Sandra García Bac, especialista en derecho de familia y procesal civil, explicó su definición, sus requisitos y sus diferencias y semejanzas con el matrimonio, etc.
Pasamos, brevemente, a resumir el contenido de la citada webinar:
En el año 2019, el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, impuso la obligación a las empresas de llevar un registro de jornada, con la intención de evitar el abuso de la realización de horas extraordinarias.
Presta mucha atención porque el Tribunal Constitucional ha declarado nulo por inconstitucional el cobro de este impuesto.
A finales del ejercicio 2016, concretamente el 30 de noviembre, se aprobó el Real Decreto-LeyA finales del ejercicio 2016, el cual, entre otros, introdujo el denominado “pago fraccionado mínimo”,
Uno de los efectos de la pandemia ha sido y es el de la proliferación de bienes privados o particulares, ante la dificultad, imposibilidad o conveniencia de no usar los públicos, los comunes.
¿Qué es? Cuando, como consecuencia de una enfermedad, una adicción o simplemente por la edad, una persona no puede valerse por sí misma y se ve impedida para gobernar su persona y bienes, se hace necesario incapacitarla judicialmente.
No hay duda que la acción para reclamar la nulidad de la cláusula que impone todos los gastos al prestatario es imprescriptible, pero ahora las dudas se plantean respecto del plazo para reclamar dichos gastos; que es lo que realmente interesa a los consumidores.
El Juzgado de lo Penal nº2 de Santiago de Compostela ha condenado, en sentencia de 7 de abril de 2021, a dos jóvenes que se negaron a ponerse la mascarilla por un delito de desobediencia a agentes de la autoridad.
Con entrada en vigor el 13 de marzo de 2021, se ha publicado el Real Decreto-ley 5/2021 que contiene una serie de medidas de apoyo a la solvencia empresarial, algunas pendientes de desarrollo posterior mediante Acuerdo de Consejo de Ministros, que pasamos a resumir.
El Código Civil en su artículo 392 define qué es una Comunidad de Bienes. Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o un derecho pertenece pro indiviso a varias personas. Es lo que comúnmente se denomina “copropiedad” y si somos integrantes de una comunidad de bienes seremos “copropietarios” o “comuneros”.
La Ley de Sociedades de Capital obliga a las empresas a depositar sus cuentas anuales aprobadas en el Registro Mercantil con un plazo máximo de un mes desde dicha aprobación.
El Gobierno de España impuso un confinamiento a todos nosotros durante el estado de alarma decretado entre marzo y abril del año pasado.