Es habitual que al heredar se produzca una desmembración del dominio de un bien, concediéndose a una persona la nuda propiedad de la cosa, y a otra el usufructo vitalicio.

Concurso de Acreedores ¿cómo salvalguardar el patrimonio de los avalistas?

En los últimos tiempos y dada la situación de crisis actual por la que atraviesa nuestra economía, que afecta con especial crudeza a las pequeñas y medianas empresas, el concurso de acreedores ha adquirido una dimensión que ha superado cualquier previsión, que ha llevado a los juzgados a una situación de auténtico colapso.

Es la adquisición por una sociedad de acciones o participaciones de sí misma

La adquisición originaria por una S.L. de participaciones propias o de la sociedad dominante será nula de pleno derecho. Es tal la que tiene lugar por el mismo acto de constitución o ampliación de capital, directamente suscrito por la propia sociedad.

La mayoría de los matrimonios se encuentran regulados económicamente por el régimen de gananciales.

El régimen de gananciales es aquel por el se hacen comunes para el marido y la mujer, tanto, las ganancias o beneficios obtenidos de forma indistinta por cualquiera de ellos, como las pérdidas y obligaciones, de forma que cuando esta sociedad se disuelva, los bienes y derechos, asi como las deudas y obligaciones, que se hubieran generado bajo ese régimen (gananciales) se atribuyen por mitades a ambos cónyuges.

El empleo de correos electrónicos como prueba documental en procedimientos judiciales resulta cada día más extendido.

Al resultar un soporte probatorio de fácil acceso y que en muchas ocasiones redunda acreditativo de las relaciones mantenidas entre las partes al tratarse, en la mayoría de los casos, de una declaración de voluntad de quien la emite. Pero la facilidad de acceso, lleva aparejada también una seria posibilidad de manipulación.

Conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Este apartado que vamos a analizar en esta ocasión entra dentro del conjunto de conductas penales que ponen en peligro las condiciones garantizadas por el ordenamiento jurídico en su totalidad, para hacer que la circulación de vehículos de motor por vías públicas no presente riesgos superiores a los permitidos, protegiendo así la seguridad del peatón.