Blog abogados CE
No te pierdas ninguna de nuestras novedades y artículos
Blog abogados CE
No te pierdas ninguna de nuestras novedades y artículos
En los órganos judiciales españoles tuvieron entrada durante el año 2017 un total de 5.873.689 asuntos, un 1,1 por ciento más que en el año anterior. En el mismo periodo, los tribunales resolvieron 5.748.410 asuntos, un 4,3% menos, y han quedado en trámite un total de 2.379.293 asuntos, lo que significa un incremento del 6,5%.
El administrador concursal es un órgano necesario del concurso, nombrado por el juez, que actúa como órgano de gestión del concurso, auxiliar de la labor del juez, que al final de su actuación debe de dar cuenta de su trabajo realizado, a través de la denominada en el art.181 LC -EDL 2003/29207-, rendición de cuentas.
En datos acumulados hasta febrero 2018, las cifras muestran que los pagos del FOGASA están experimentando un estancamiento en el total de los dos primeros meses de 2018 con respecto a 2017 en cifras absolutas (pagos del FOGASA) y una mejora en las relativas (la comparación del ratio o índice pagos del FOGASA/número de concursos ha disminuido; de 1,28 en dichos dos meses acumulados en 2017 a 1,18 en 2017, lo que se traduce en una disminución de un 8% en dicho índice).
Un año más se ha celebrado, organizado por Thomson Reuters, el IV CONGRESO NACIONAL DE DERECHO SOCIEDADES, un evento práctico y más que formativo que ha seleccionado los problemas actuales del derecho de sociedades.
Una compañía de cobro de impagos, Altaia Capital, a la que la empresa de telefonía Orange cedió una supuesta deuda de 259 euros de uno de sus abonados, deberá ahora indemnizar económicamente a este cliente por haber vulnerado su derecho al honor al incluirle indebidamente en un fichero de morosos.
Se trata de una declaración informativa y no una liquidación de un impuesto, aunque no por esto deja de ser una obligación importante. En este modelo se informa de las operaciones con terceros que en su conjunto han superado el importe de 3.005,06 euros durante el año precedente.
Si tienes o has tenido una HIPOTECA, te ayudamos a recuperar los gastos que en su día tu Banco o Caja te obligaron a pagar
Nuestro Tribunal Supremo considera nulas las cláusulas de los préstamos hipotecarios que obligan al consumidor al pago de los gastos de constitución de un préstamo hipotecario.
Hemos actualizado una serie de datos fundamentales del informe más detallado de REFOR-CGE de comparativa internacional del total anual 2017. De esta forma, podemos obtener un análisis de cómo ha evolucionado la comparativa internacional en 2017. Nos adelantamos este año en un informe que solemos obtener en mayo de cada año y que las principales organizaciones referentes en este ámbito como Creditreform realizan no antes de dicho mes. Para simplificar nos hemos centrado en la variable número de concursos, prescindiendo de otras variables que utilizábamos como el PIB, población y número de empresas, que dejaremos para el estudio de mayor profundidad en 2018 con más tiempo.
La propia Exposición de Motivos de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal (en adelante LPH) señala la gran relevancia que tiene la figura del Presidente, que junto hoy en día al Administrador de fincas y la Junta, aseguran el adecuado funcionamiento del régimen de propiedad horizontal.
La Sala III del Tribunal Supremo ha estimado sendos recursos de la Generalitat de Catalunya y ha revocado las sentencias de dos juzgados de lo Contencioso de Barcelona que dieron la razón a Uber y anularon dos multas de 4.001 euros que le había impuesto la administración autonómica catalana por infracción muy grave de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, por “la contratación como transportista o la facturación en nombre propio de servicios de transporte público discrecional de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas sin ser previamente titular de autorización de transporte”.
El Tribunal Constitucional anuló en su Sentencia 59/2017 de 11 de mayo de 2017 (publicada el 15 de Junio de 2017), el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, en la medida que someten a tributación situaciones de inexistencia de incrementos de valor.
Pues bien, se está negociando en el Congreso la reforma de este polémico tributo y, en el proyecto de Ley presentado, se contempla la aplicación con carácter retroactivo desde la fecha de la publicación de la Sentencia 15 de Junio de 2017.
El proyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, que pretendía modificar la normativa de los Colegios Profesionales, fue retirado en su día por el Gobierno, si bien desde la CNMC se insiste en que la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han señalado la necesidad de que España acometa reformas en esa dirección para fomentar el libre mercado y la competencia, no olvidemos que las profesiones colegiadas generan mas de un 8% del PIB.
A esta pregunta nos responden Pascual Hernández y Beatriz Jiménez, Letrados del Estudio Jurídico Hernández, efectuando el siguiente análisis.
El 7 de marzo de 2017 el Tribunal Supremo dictó sentencia 154/2017 mediante la cual, venía a establecer varios criterios frente a la acción de reembolso del art 1158 CC con respecto a la obligación de alimentos. La sentencia resuelve recurso de casación frente a la sentencia de la audiencia provincial de Vizcaya, la cual a su vez confirmaba sentencia de un Tribunal de Primera Instancia. Siendo estas dos últimas favorables a las pretensiones del actor, pretensiones que se rechaza por parte del TS.
Antes de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal de junio de 2013, no era preceptivo ningún permiso municipal, bastaba que estuviera permitido por los Estatutos de la Comunidad de Propietarios o en su defecto se contara con la autorización unánime de la citada Comunidad.
Y los Registradores de la Propiedad venían inscribiendo las segregaciones o agregaciones de pisos o locales si en el Título constitutivo se facultaba a los comuneros a llevar a cabo dichas actuaciones, o bien existía previamente ese acuerdo unánime de la Junta de propietarios que permitiese las mismas.
Parece que esto de los abusos bancarios vinculados a la hipoteca no va a parar, incluso aunque los tribunales fallen a favor de los clientes o, como en este caso, que sea el propio Tribunal Supremo quien denuncie públicamente este abuso.
Nos estamos refiriendo a las ejecuciones hipotecarias que la banca inicia en caso de fallecimiento del hipotecado, sin esperar al cobro del seguro de vida que ellos mismos exigieron para dar la hipoteca.
Se trata de reforzar la protección del inversor, ya regulada para la Directiva Europea 2014/65, aumentando la transparencia en la comercialización productos financieros y de inversión.
Se crea la figura de un asesor profesional y se eliminan los incentivos comerciales que las Entidades Financieras ponían a su personal para la colocación de sus productos. Lo que si se permitirá es cobrar directamente unos honorarios al cliente por el asesoramiento recurrente.
Los contribuyentes tienen pocos días para planificar su próxima declaración de la renta y desgravarse una media de 3.000 euros.
Entre las medidas que pueden tomar los ciudadanos para reducir al máximo su factura fiscal destacan:
Estimado cliente,
Si ha tenido que abonar el impuesto de incremento de valor de los terrenos como consecuencia de una transmisión de un inmueble y ha tenido pérdidas, puede reclamar su devolución al Ayuntamiento correspondiente del ámbito de la Comunidad Autónoma de Madrid, si la autoliquidación o liquidación de dicho impuesto fue girada determinando la base imponible conforme a las normas recogidas en el art. 107, 1 y 2 y art. 110,4º, ambos del TRLRHL.