Blog abogados CE
No te pierdas ninguna de nuestras novedades y artículos
Blog abogados CE
No te pierdas ninguna de nuestras novedades y artículos
La Audiencia Provincial de Madrid desestima completamente el recurso presentado por el Real Zaragoza contra la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia de Madrid que condenó al club a pagar casi 1,2 millones de euros a su ex directivo. Esta sentencia ya de segunda instancia reitera todos y cada uno de los argumentos de la dictada en primera y que condenaba al club sin paliativos.
Son amplias las facultades sancionadoras que tiene la Administración en determinadas actos o actuaciones que están presentes en nuestra vida cotidiana.
En materia de aguas, también la Administración tiene facultades sancionadoras y además su intervención en la regulación de las sanciones es inmensa: no sólo se sanciona la conducta del posible infractor sino que, además, se persigue la reparación del daño causado al dominio público, y las cuantías de las multas son elevadas.
La Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional el 8 de junio de 2012 declara inconstitucional y nulo el Real Decreto-Ley 12/2012, de 30 de marzo, mediante el que se aprobó la Declaración Tributaria Especial, comúnmente conocida como la declaración de Amnistía Fiscal. La mencionada sentencia, aprobada de forma unánime por todos los Magistrados, es clara y contundente en sus argumentos.
Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Castilla y León, siguiendo los pronunciamientos judiciales de los TSJ de Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana, abre la vía a los autónomos societarios para poder beneficiarse de las bonificaciones en el pago de las cuotas a la Seguridad Social. La Seguridad Social negaba a este colectivo el derecho al beneficio de la denominada “tarifa plana”; no obstante, la justicia les ha reconocido tal posibilidad.
La importancia de tomar una sentencia judicial determinada, en una dirección o en otra, no solo se circunscribe a un caso concreto del ámbito jurídico, si no que puede sentar pensamientos críticos en determinados ámbitos de la sociedad. Por ello, la organización Women's Link Worldwide creó los premios Género y Justicia al Descubierto, que se fallarán el próximo 7 de junio, otorgando el premio Mallete a pronunciamientos ejemplares de jueces o juezas, cortes y tribunales, que promueven la equidad de género; y los Garrote a aquellas decisiones o pronunciamientos más sexistas.
Cuando el fundador de los Juegos Olímpicos modernos, Pierre de Coubertin, pronunció el conocido ‘citius, altius, fortius’ en la creación del Comité Olímpico Internacional (1984) poco podía imaginarse que su ‘más rápido, más alto, más fuerte’ podía inspirar a tantísimas personas e incluso filosofías empresariales. Su lema, traducido a una necesidad de superarse a través del esfuerzo y la lucha para alcanzar triunfos ha sido uno de los ejes fundamentales desde que se creó Abogados CE.
La adquisición de empresas o de unidades productivas autónomas, así como las fusiones empresariales, han continuado en auge durante el año 2.016. El mercado transaccional español ha registrado durante los nueve primeros meses del año un importe agregado de fusiones y adquisiciones de 91.752,88 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,33% respecto al mismo período del año anterior.
Ante el reciente Auto del Tribunal Supremo que recorta las minutas de los abogados, desde Abogados CE Consulting no pretendemos criticar ninguna decisión judicial en concreto, pero sí queremos dejar clara nuestra postura sobre los criterios que se deben utilizar para fijar las tarifas profesionales.
La compañera, Eva Cornudella, del bufete Córdoba Abogados de Barcelona, nos comunica que la Mutualidad de la Abogacía ha seleccionado su relato de este mes como finalista en el concurso de microrrelatos que convoca mensualmente.
El Pleno de la Sala IV del Tribunal Supremo declaró ayer exentas a las empresas, que hasta la fecha estaban obligadas, de tener que implantar un sistema de control horario de sus trabajadores, en contra de un fallo de la Audiencia Nacional de 4 de diciembre de 2015 (hay 2 más posteriores) cuya doctrina acabó reconvertida en una normativa de obligado cumplimiento, y ante el que la audaz Inspección de Trabajo, lanzó una instrucción (3/2016) por la que las empresas debían controlar la entrada y salida de los trabajadores bajo apercibimiento de sanción.
Cada vez son más los pronunciamientos judiciales que cuestionan la legalidad de la aplicación del Impuesto de incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana y que aplican la doctrina de las últimas Sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional en relación a los Territorios Forales de Guipúzcoa y de Álava.
Actualmente se comercializan a gran escala con gran despliegue de medios publicitarios y de marketing sistemas de seguridad basados en la instalación de dispositivos para la detección de intrusiones y disuasión de robos con conexión a alarmas y centrales receptoras de las mismas que están conectadas con los servicios públicos de policía.
El Tribunal Constitucional ha dictado nueva Sentencia relativa al impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana del territorio histórico de Álava, declarando inconstitucionales y nulos los arts. 4.1, 4.2 a) y 7.4, de la Norma Foral 46/1989, de 19 de julio, únicamente en la medida en que someten a tributación situaciones inexpresivas de capacidad económica, impidiendo a los sujetos pasivos que puedan acreditar esta circunstancia.
El pasado miércoles día 22 de febrero de 2017 Abogados CE celebró en el Hotel Mayorazgo de Madrid, en plena Gran Vía madrileña, un desayuno de Trabajo que trató el asunto "El Presente y futuro de la Hipoteca”, dirigido por Ángel Cardo, director de la firma, y con la colaboración de los abogados Rafael Sanz y Pedro San Miguel.
Si ha vendido un inmueble a precio inferior al que pagó por él, no tendrá que pagar el impuesto. El Tribunal Constitucional ha dictado una importante Sentencia en un supuesto de la Hacienda foral de Guipúzcoa, declarando que no es constitucional el impuesto en los casos de venta de inmueble en los que no se ha producido una plusvalía real en la operación.
Las retribuciones percibidas por el socio administrador de una empresa (titular del 50 por ciento del capital) por servicios profesionales de contabilidad a la sociedad serán deducibles en el Impuesto sobre Sociedades "en la medida en que se correspondan con la contraprestación por servicios profesionales prestados, con independencia de su naturaleza mercantil o laboral". Lo recoge una resolución de la Dirección General de Tributos (DGT), con fecha de 23 de abril de 2013, "siempre que cumplan los requisitos legalmente establecidos en términos de inscripción contable, devengo, correlación de ingresos y gastos y justificación documental y siempre y cuando su valoración se efectúe a valor de mercado."
El Juzgado de lo Social nº 33 de Barcelona ha declarado nulo el despido de un cocinero accidentado efectuado durante una incapacidad temporal. Tras varias semanas en situación de incapacidad temporal, la empresa notificó al trabajador su despido disciplinario, alegando “no haber alcanzado las expectativas establecidas por la empresa ni el rendimiento que la empresa considera adecuado o idóneo para el desempeño de sus tareas en su puesto de trabajo”.