Blog abogados CE
No te pierdas ninguna de nuestras novedades y artículos
Blog abogados CE
No te pierdas ninguna de nuestras novedades y artículos
El letrado es sujeto obligado por la Ley 10/2010 de 28 de abril en la prevención del blanqueo de capitales y, por tanto, tiene el deber de colaborar con las autoridades en su lucha y persecución.
Sin embargo sólo se encuentran sometidos a esta normativa cuando participan en la concepción, realización o asesoramiento de alguna de las actividades previstas en la letra ñ) del artículo 2.1 de la Ley; así como también cuando prestan alguno de los servicios establecidos en la letra o) del artículo 2.1 de la Ley.
La Ley 28/2015 de 29 de Octubre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, incluyó un nuevo artículo a la Ley General de la Seguridad Social el art. 60 para reconocer un complemento por maternidad en las pensiones contributivas del sistema de la seguridad social, jubilación, viudedad e incapacidad permanente, o Régimen de Clases Pasivas.
AP de Barcelona, a de 28 de septiembre de 2018.
En los supuestos de concurso de persona física en los que el deudor pueda acogerse al BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho), es preciso interpretar el presupuesto de la pluralidad de acreedores de forma flexible. Es decir, se puede declarar el concurso a partir de una única deuda relevante.
En ocasiones los hijos quieren marcharse de casa antes de cumplir la mayoría de edad, aparentemente un problema para los padres, eso sí, que puede ser mucho más grave de lo que parece si incurre en algún acto con responsabilidad. (Grafitis, accidente de moto, pelea, etc.)
Los aspectos económicos en el matrimonio son muy importantes, el régimen económico tiene mucha trascendencia cuando las cosas no van bien, y sobre todo en caso de separación y divorcio.
La sentencia indica que la propuesta de acabar con la prórroga de los convenios es que puedan adaptarse a la evolución de la economía.
El convenio finaliza tras un año de su vencimiento si este no se modifica por otro. Si esto sucediera, los trabajadores podrán optar por un convenio superior, dependiendo en todo caso, del tipo de sector o el ámbito en el que se encuentre a nivel local, regional o estatal.
Se trata de determinar si la empresa puede adoptar medidas disciplinarias respecto a hechos cometidos por un trabajador aunque no se encuentre ni en tiempo ni en lugar de trabajo y si en este tiempo, ajeno a la jornada laboral, puede realizar actuaciones que redunden, directa o indirectamente, en un perjuicio a la empresa.
Sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Palma de Mallorca, de fecha 28 de febrero de 2018, número 74/2018, procedimiento nº 531/2017. Ponente: José María Tejada Bagur.
El subgobernador del Banco de España, Javier Alonso, ha advertido hoy sobre la facilidad con la que se adquieren productos y servicios financieros, "a veces muy complejos", a través de dispositivos móviles, que pueden poner en peligro la protección al inversor, que no entiende lo que compra.
Durante su intervención en la clausura del curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander, Alonso se ha referido a las conclusiones de la Encuesta de Competencias Financieras elaborada junto con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y presentada en mayo.
La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha establecido como doctrina que el método de comprobación del valor real de inmuebles, a los efectos del cálculo del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, que posibilita la Ley General Tributaria, consistente en multiplicar el valor catastral por un coeficiente, no es idóneo ni adecuado, salvo que se complemente con una comprobación directa por parte de la Administración del inmueble concreto sometido a valoración.
Ángel Cardo Herrero, socio de Eurolegis SLP y Director General de Abogados CE Consulting analiza cómo ha sido el proceso de transformación digital en su despacho utilizando para ello las herramientas de Aranzadi Fusión. Un testimonio en vídeo de un caso de éxito. "Aranzadi Fusión ha mejorado nuestra comunicación con el cliente".
Desde el servicio estadístico del Consejo General del Poder Judicial, CGPJ, se ha publicado el 7 de junio, los datos estadísticos de diversas variables relacionadas con el efecto de la crisis en los órganos judiciales hasta el primer trimestre 2018.
Entre ellos destacan las ejecuciones hipotecarias y los procedimientos monitorios, que hoy nos ocupan en esta nueva entrada de nuestro blog.
Desde el servicio estadístico del Consejo General del Poder Judicial, CGPJ, se ha publicado el 7 de junio, los datos estadísticos de diversas variables relacionadas con el efecto de la crisis en los órganos judiciales hasta el primer trimestre 2018.
Entre ellos destacan las demandas por despido, tema sobre el que profundizaremos más hoy en esta nueva entrada en nuestro blog.
Desde el servicio estadístico del Consejo General del Poder Judicial, CGPJ, se ha publicado el 7 de junio, los datos estadísticos de diversas variables relacionadas con el efecto de la crisis en los órganos judiciales hasta el primer trimestre 2018.
Entre ellos destacan los lanzamientos, que hoy nos ocupan en esta nueva entrada de nuestro blog.
Desde el servicio estadístico del Consejo General del Poder Judicial, CGPJ, se ha publicado el 7 de junio, los datos estadísticos de diversas variables relacionadas con el efecto de la crisis en los órganos judiciales hasta el primer trimestre 2018.
Entre ellos destacan los concursos de acreedores, tema sobre el que profundizaremos más en esta entrada de nuestro blog.
Las nuevas tendencias del mercado han provocado un cambio en las necesidades de los despachos de abogados. Para poder ser competitivos, es indispensable contar con soluciones digitales que te permitan dar un salto en el desarrollo de tu negocio y la digitalización del mismo, consiguiendo ahorrar tiempo, aumentar ingresos y ahorrar costes, es decir, aumentar la rentabilidad de tu despacho.
Por ello, Thomson Reuters te invita el próximo día 22 de junio a participar en una jornada formativa donde se tratará el desarrollo de negocio y la transformación digital para mejorar la rentabilidad de tu despacho. Participará Ángel Cardo Herrero, socio de Eurolegis SLP y Director General Abogados CE Consulting.
El Tribunal Supremo (TS) en una sentencia de principios de año, considera que la distancia geográfica del domicilio de los progenitores de un menor, impide la custodia compartida por alterar el régimen de vida del menor.
Se trata de la sentencia de 10 de enero de 2018, donde se dice que "no se ha respetado el interés del menor", pues "dada la distancia de las residencias de los progenitores, no es aconsejable el sistema de custodia compartida", y dado este "elemento determinante" se le deniega dicho régimen de guarda y custodia.
El Tribunal Supremo (TS) en una sentencia de principios de año, considera que la distancia geográfica del domicilio de los progenitores de un menor, impide la custodia compartida por alterar el régimen de vida del menor.
Se trata de la sentencia de 10 de enero de 2018, donde se dice que "no se ha respetado el interés del menor", pues "dada la distancia de las residencias de los progenitores, no es aconsejable el sistema de custodia compartida", y dado este "elemento determinante" se le deniega dicho régimen de guarda y custodia.